Además tuvimos la oportunidad de viajar y conocer Ossa de Montiel, en la provincia de Albacete, y Ruidera, en la provincia de Ciudad Real, por eso pensamos que sería interesante hacer el trabajo sobre estos lugares ya que nos podemos apoyar en imágenes y videos creados por nosotras mismas. Esperemos que os parezaca interesante ya que hemos puesto mucha ilusión e interés para crearla y que algún día podáis realizarla y conocer estos lugares que nos han parecido muy interesantes y bonitos .
Vamos a complementar nuestra ruta con algunos lugares que pertenecen la ruta del Quijote como por ejemplo la Cueva de Montesinos.
Un saludo, Aida y Marisol.
BREVE HISTORIA DE OSSA DE MONTIEL.
Ossa de Montiel, municipio de la provincia de Albacete se sitúa en el propio corazón de la Mancha, dentro del histórico Campo de Montiel y en plena ruta del Quijote, donde discurren las andanzas del más conocido Hidalgo; Don Quijote de la Mancha.Situada al Oeste de la provincia de Albacete, a 900 metros de altitud. Sus 15000 hectáreas ocupadas por sabinas, encinas, romeros, y enebros atraen a cazadores debido a la abundancia de perdiz roja, conejos y liebres.
![]() |
Liebre |
![]() |
Perdiz roja |
Por sus características físicas de abundancia de agua y relieve ondulado desde los periodos más antiguos de la historia del hombre estas tierras han estado pobladas. Sus orígenes datan, según sus hallazgos arqueológicos en muy diversos puntos de su territorio, desde el paleolítico hasta la actualidad, pasando por pueblos como el Íbero, el Romano, Visigodo y Musulmán. La edad de bronce(1600 a 1100 a.C) en el cual se generaliza la metalurguia y aparece un número de poblados desconocidos hasta entonces. A este tipos de poblados se les denomina Morras o Catellones cuando están en altura y Motilla cuando se encuentran situados en las vegas de los ríos o depresiones pantanosas.
Fundada por los Romano en el Valle de San Pedro, se deducen otros poblamientos en el mismo pueblo y en las laderas del Cerro del Almendral.
Posteriormente los visigodos dejaron huellas de su paso con la antigua ermita de San Pedro, más tarde los berberiscos de la tribu "Masmuda" se apoderaron de estas tierras y en el Siglo XII levantaron sobre cerro roqueño el Castillo de Rochafrida. Tomando el Castillo, conocido en el Edad Media como San Felices, por Alfonso VII, después fue conquistado por los almohades hasta su reconquista definitiva por Alfonso VIII.
Enrique I de Castilla el día 26 de Abril de 1216, lo entrega a Don Sueroz Téllez de Meneses con dehesas y tierra de su entorno. Pasados pocos años, pasa a la orden de Santiago, hasta el S.XIX, quedando en absoluto abandono en tiempo de reinado de Isabel y Fernando.
Ossa de Montiel fue elevada al rango de villa junto a otros pueblos del Campo de Montiel y confirmada su "Carta Puebla" por el infante Don Enrique, hijo del rey Fernando de Aragón, en 1410.
![]() |
Ossa de Montiel. |
Cómo hacer de Ruidera un lugar más turístico:
Como hemos dicho anteriormente los pueblos donde se encuentra nuestra ruta son pocos conocidos y el turismo es escaso, por lo que para poder fomentar un turismo sostenible, nosotras pensamos que habría que seguir una serie de medidas como por ejemplo:
- Financiación del gobierno de Castilla la Mancha.
- Dar a conocer la ruta a través de prensa, televisión, etc.
- Cuidar y proteger los recursos naturales.
- Reestructurar algunos monumentos emblemáticos.
- Crear empresas turísticas que se dediquen a fomentar las actividades turísticas de la zona como por ejemplo: senderismo, paseo en bicicleta, snorkel,..
- Inversión de los ayuntamientos de estos pueblos para mejorar las calidades de carreteras y en general los accesos a los pueblos y a las lagunas.
- Fomentar y difundir las costumbres, tradiciones y modo de vida de los habitantes de la zona ya que estos pueblos siguen manteniendo muchas de sus antiguas constumbres.
- Crear una imagen respetuosa con el medio ambiente que atraiga a los turistas a la zona.
Cómo afecta el turismo a la zona:
Para los habitantes un incremento de turismo provoca un aumento de empleo porque se crean o se mejoran las instalaciones como bares, hoteles, hostales, campings, puntos de información...También provoca un cambio en su día a día ya que en muchos establecimientos cuando llega la época de mayor auge turístico hay un incremento en las ventas, como por ejemplo en el horno de los hermanos Cano que en la época de verano la producción, venta de pan y elaboración de más productos típicos se ven aumentados. Por otro lado se produce un proceso de intercambio cultural entre los residentes y los turistas, puesto que los turistas participan en actividades o fiestas de la zona como por ejemplo: la Romería de San Pedro, Las Luminarias,etc.
Por otro lado para los turistas esta ruta es una oportunidad para conocer un nuevo lugar y cultura que enriquece culturalmente y muestra otra forma de vida. Participa en las actividades tanto naturales (senderismo,kayak, ruta en buguis,etc.) como culturales ( nombradas anteriormente).
Es importante señalar que tanto los habitantes como los turistas tienen que ser respetuosos unos con otros, respetar la forma de vida de ambos y sus costumbres y también respetar el medio natural (no arrojando basura, no haciendo hogueras,etc.) ya que el incumplimiento de estas normas básicas puede afectar tanto al pueblo como a la fauna y flora de este lugar.
RUTA EN BICICLETA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeTbLDOOGskGYkgmrmRdsiwxyqUUZkq54WZkZLLUPTecw7gfF6UOGUGRL_yg7JHyzeJPuAV6HeBH4J3aP0Ao9-1PRym86UZPicwvyNYZFEqu08SAhKYj12CjusRa-O2JNAeqvC-ey3C4YR/s200/iglesia-de-santa-maria-magdalena-en-ossa-de-montiel.jpg)
En el interior del museo podemos observar los instrumentos típicos de labranza y materiales que utilizaban antiguamente.
(Horario: de martes a domingo de 10:30-14:00 y de 17:00-20:00; Tarifa: 1€ por persona).
![]() |
Interior museo etnológico. |
Tras visitar el museo etnológico que estaba en dirección carretera de Villahermosa, seguimos por la carretera AB-640 (Villahermosa), a la altura del camino de los Piconeros giramos a mano derecha lo que nos conduce al camino del Abuchao. Terminando este camino bajamos una gran cuesta que nos conduce a la primera laguna, la laguna Concejo, (laguna protegida al ser un refugio de fauna).
Tras ver la laguna del baño de las mulas cogemos la AB-650 y vamos bordeando la laguna de la Tinaja(1). Proseguimos por esta carretera y ahora bordeamos la laguna de San Pedro(2).
En estos vídeos podemos observar la fauna marina que hay en las lagunas.
![]() |
(1) |
![]() |
(2) |
Conforme bordeamos la laguna de San Pedro nos encontramos el restaurante Garijo(3), justamente en ese punto giramos a la derecha que nos conducirá al camino de San Pedro (C-30). Seguimos este camino que nos conduce primero a la ermita de San Pedro(4) y finalmente a la Cueva de Montesinos(5)(que pertenece a la Ruta del Quijote, donde este caballero tuvo sus andanzas); en esta cueva podemos observar varias imágenes, que ya sea por nuestra imaginación o por el encanto de esta, se forman caricaturas en las piedras que nos recuerdan a la cara del Quijote, a su gorro esculpido por el agua en el techo o más imágenes que podremos descubrir si la visitamos.
![]() |
(3) |
![]() |
(4) |
(5) |
![]() |
Entrada a la cueva de Montesinos. |
MAPAS DE LA RUTA (Ossa de Montiel y Lagunas de Ruidera):
![]() |
Mapa de Ossa de Montiel y Lagunas de Ruidera. Mapa de la ruta. |
INFRAESTRUCTURAS.
Aquí podéis encontrar una lista con establecimientos que pertenecen tanto a la Ossa de Montiel como al Parque Natural de Ruidera y alrededores.HOTELES/HOSTALES:
- Hostal Juanvi: Calle Jacinto Benavente,73; Tlf: 967 377 245.
- Hotel Spa Galatea: Calle Escudero Guadiana,2; Tlf: 967 990 000.
- Apartahotel Doña Ruidera: Calle Pedazo de lo alto s/n; Tlf: 926 525 064.
- Hostal Guadiana: Avenida Castilla la Mancha,65; Tlf: 661 704 614.
- Albamanjon: Camino de San Pedro,16; Tlf: 926 699 048.
- Hostal la Paz: Calle la Paz, 96; Tlf: 967 377 731.
CAMPING:
- Los Batanes: Ubicado junto a la laguna Redondilla, al borde de la carretera comarcal que recorre el Parque Natural. Ctra. Lagunas de Ruidera, km 8. Tlf: 926 699 076.
- Camping Los Molinos: Situado junto a la laguna del Rey, N-430 s/n; Tlf: 926 528 089.
- Camping Montesinos: Calle Camino de San Pedro, 6; Tlf: 926 699 067.
RESTAURANTES/BARES:
- Restaurante la Piedra: Calle de San Miguel; Tlf: 967 377 522.
- Restaurante Quijote I: Calle lagunas, 35 L.Redondilla; Tlf: 967 377 028.
- Restaurante la Lengua: Ctra. Lagunas de Ruidera; Tlf: 926 699 078.
- Restaurante Entrelagos: Camping los Batanes, Ctra. Lagunas de Ruidera, km 8. Tlf: 926 528 022.
PUNTO DE INFORMACIÓN:
- Oficina de Turismo Ossa de Montiel: Ctra. de las Lagunas km 0,500. Tlf: 967 377 670.
- Ayuntamiento: Plaza de la Constitución.
DIFUSIÓN.
- Folletos de las lagunas de Ruidera:
- Actividades que se pueden realizar en las lagunas:
![]() |
Ruta a caballo. |
Pesca. |
![]() |
Snorkel. |
![]() |
Ruta en Buguis. |
![]() |
Ruta en kayak. |
![]() |
Espeleoturismo. |
![]() |
Senderismo. |
![]() |
Avistamiento de animales. |
- Páginas web relacionadas con la zona:
http://www.turismocastillalamancha.com
http://ossademontiel.dipualba.es/
http://www.booking.com
http://marisolyaida.blogspot.com.es/2012/05/ruta-por-las-lagunas-de-ruidera.html
http://www.lagunasderuidera.net/pueblos/historia.php?pueblo=3
Muy muy muy muy buena página es increiblemente buena!!! se la voy a enseñar a todo el pueblo jaja os van a poner un 10 maduras! un beso a las dos pero pa una un beso diferente ;)
ResponderEliminarsoy vuestro primer comentario quiero creditos de libre jaajajaj
ResponderEliminar